1. Tratado
    1. Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el DI, ya conste de un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos.
    2. El Artículo 5 aclara que se aplica a todo tratado constitutivo de una organización internacional
    3. Clasificación
      1. Bilaterales y multilaterales
        1. Bilaterales
          1. Son anteriores, no permiten adhesión y se firman en el momento
        2. Multilaterales
          1. Permiten adhesión, tienen firma diferida
      2. Solemnes y simplificados
        1. Solemnes
          1. Celebrados por mandatarios o soberanos
          2. Fases
          3. Negociación
          4. Firma
          5. Ratificación
        2. Simplificados
          1. Concluyen sin intervención del Jefe de Estado. Entran en vigor con la firma, no tienen ratificación.
  2. Celebración y entrada en vigor
    1. En la CN
      1. El presidente negocia y firma (art. 99 inc. 11)
      2. El Congreso acepta (art. 75 inc. 22)
      3. El presidente promulga mediante Constitución (art. 99 inc. 3)
      4. El presidente ratifica
    2. En la Convención
      1. Una persona representa a un Estado si presenta plenos poderes, o si se deduce que la Intención del Estado es que le represente
      2. Se deduce si es: Jefe de Estado, de Gobierno, Ministro de exterior, Jefe de misión diplomática
      3. La adhesión en una conferencia es por mayoría de 2/3
      4. Texto autenticado
        1. Siguiendo el proceso que diga el Tratado, o con firma ad referéndum, hasta que el Estado ratifique, acepte, apruebe o adhiera
  3. Reserva
    1. Es unilateral y por escrito, se pide al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado. Tiene por objeto excluir o modificar efectos jurídicos
    2. Si el tratado lo autoriza, no se necesita aceptación de otros Estados. Si no lo contempla, todos deben dar su conformidad. 12 meses para que objeten
  4. Aplicación/Adhesión
    1. Observancia: Pacta sunt servanda
    2. Irretroactividad
    3. No crean condiciones ni derechos para terceros Estados sin consentimiento
    4. Se tiene en cuenta texto, preámbulo, anexos y trabajos preparatorios
  5. Enmienda
    1. Solo si las partes están de acuerdo. Debe ser notificada a todos, y estos tienen derecho a participar en las negociaciones de la enmienda
  6. Nulidad, terminación o suspensión
    1. No menoscaba el deber de cumplir con obligaciones de un Estado. La mayoría de desacuerdos son por denuncias al tratado aludiendo a...
    2. Vicios del consentimiento
      1. Error
        1. Si el Estado no lo conoce al momento de la celebración
      2. Dolo
        1. Si el Estado firma inducido por un fraude de otro
      3. Coacción
        1. Si el Estado firma coaccionado, pierde efectos jurídicos
    3. Terminación
      1. Puede pasar en cualquier momento, con el consentimiento de todas las partes. También si firman un nuevo tratado sobre la materia.