-
¿Para qué sirve?
-
¿Qué quiero lograr?
-
Con mis alumnos
- Apropiación de habiliadades y lenguage propio de la asignatura
- Propiciar el acercamiento a la tecnología en forma práctica y concreta
- Desarrolar responsabilidades y gusto por el aprendizaje en equipo
-
En mi institución
- Incorporar herramientas específicas y novedosas
- Generar espacios abiertos de trabajo
-
En la comunidad
- Integración multidisciplinar con otras áreas del saber
- Integrar a otros actores del entorno: Padres, otros maestros, directores
-
¿Cómo cambia la situación actual?
-
En mis alumnos
- Conseguir que al experimentar y ver las matemáticas desde otra perspectiva los alumnos comiencen a desarrollar gusto por la materia además de maneras alternativas para aprenderla
-
En mi institución
- Incorporar el uso de software en las matemáticas y otras asignaturas para afianzar conceptos.
-
En mi comunidad
- Desarrollar un gusto y salidas alternativas para el aprendizaje de las matemáticas
-
¿Qué competencias tendrán mis estudiantes?
-
Conceptual
- Dominio de los conceptos matemáticos vistos en clase
-
Cognitiva
- Uso de tecnologías alternativas para el aprendizaje de temas complejos
-
Personal
- Trabajo en equipo
- Recursividad
-
¿Cómo?
-
Narrativa
-
Alcances de la narrativa
- De acuerdo al nivel y tema
-
Desarrollo
-
Niveles
- ¿Cómo funciona? Una introducción
- Experimentación: Ya sé como funciona, ahora a probar
- Aplicación: Cómo usar lo aprendido en un tema particular y cotidiano.
-
¿Qué debo utilizar?
-
Aprovechamiento de la tecnología: Uso de las PC XO
- Topic
-
Factor humano
- Consultar con personas que posean un mayor dominio sobre el tema
-
Tiempo
- Los tiempos deben ser flexibles y generar espacios de intercomunicación
-
Para tener en cuenta
-
Disponibilidad tecnológica adecuada
- Funcionamiento y disponibilidad de las computadoras
- Conectividad y acceso a medios de comunicación virtual
- Conocimiento previo sobre el dominio de las herramientas multimedia
-
Claridad en los conceptos
- Tener una idea clara de lo que se va a hacer