-
El crecimiento demográfico
- El cambio de la coyuntura demográfica se produjo de forma escalonada,
-
s. XVI y primeros años del XVII
- estancamiento de la producción agraria
- la aparición de malas cosechas
-
la difusión de epidemias
-
la Peste Negra
- la población europea se redujera en torno a un 40%.
-
La sociedad
-
La nobleza
- mantiene su nivel de prestigio dentro de la ordenación estamental y sus privilegios
- los cambios impuestos por el desarrollo del Estado Absoluto.
-
la principal propietaria de tierra.
- hábitos de violencia
- toman parte activa en los negocios
- despilfarran su riqueza
- deterioro de la situación dominante y de una quiebra de su poder
-
La sociedad urbana
- graves obstáculos para su reproducción, ya que el medio fundamental para la circulación mercantil, la moneda, experimentó una carestía generalizada que afectó gravemente a la banca y el comercio.
-
comunidad campesina
-
se incluirían aquí también los errantes, pobres y vagabundos, y los campesinos independientes.
- se verá afectado por la incidencia del Estado, por los grupos sociales dominantes y la ofensiva de las ciudades
- la decadencia del campesinado medio y las dificultades de los grandes agricultores
-
crisis de la comunidad rural
- ante los ataques del poder central
-
La actividad económica
-
La agricultura
- El debilitamiento de la producción y de la productividad tuvo repercusiones negativas sobre el precario equilibrio de las explotaciones agrícolas.
-
Las manufacturas
-
las manufacturas urbanas, encuentran soluciones innovadoras que les permiten salir de ella y crecer.
- forman grandes empresas, de carácter capitalista
-
El mercantilismo
-
la circulación de los metales preciosos.
- otorgaban mayor importancia al comercio que a la producción.
-
temas básicos del mercantilismo
- el incremento de poder por parte del estado,
- la apología del trabajo y de los intercambios.
- la extrema atención concedida a la balanza comercial.
-
conflictos sociales
- se producen rebeliones y sublevaciones