-
Las finanzas públicas
- Las finanzas públicas es el estudio de la circulación del dinero en un país, están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos.
- Las finanzas públicas se encargan de estudiar todo lo referente a la hacienda pública; es decir, es el conjunto de actividades gubernamentales encaminadas a la captación, administración y aplicación de los recursos financieros del Estado.
-
Enfoques
- • Como disciplina que estudia lo relativo a la hacienda pública
- • Como disciplina normativa, que indica cómo debe ser la hacienda pública
- • Como las actividades propias de la hacienda pública
-
Según los ingresos y gastos del sector público
- • ¿Cómo son?
- • ¿Cómo deberían ser?
- • ¿Cuáles son sus rutinas político-administrativas?
-
Actividad Financiera del Estado
-
Recursos públicos
(ingresos)
- Sistema de recaudación
(fiscal y no fiscal)
-
Gasto público
(egresos)
- Presupuesto público
- Deuda
- Satisfacer necesidades colectivas, a través de bienes y servicios públicos.
-
Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Se acepta el libre mercado
- Se reconoce la importancia del Estado en el fomento del desarrollo no sólo económico sino también social
- Guía sus políticas tanto de ingresos como de gastos
-
Estado neoliberal Economía neoclásica
- • Competencia económica
- • Libre mercado
- • Regulación mínima
- • Estado mínimo / vigilante
-
Estado proteccionista Economía keynesiana
- • Provisión de servicios
- • Regulaciones
- • Proteccionismo
- • Desarrollo de la economía nacional
-
Estado del desarrollo Economía mixta
- • Libre mercado
- • Mínima regulación
- • Regulación estratégica
- • Desarrollo nacional de Estado
-
Funciones de la economía en el sector público
- Asignación
- Distribución
- Estabilización
-
La política fiscal
-
Política de ingreso
-
Tributario
- • Ingresos de organismos y empresas paraestatales
- • Ingresos derivados de financiamientos
- • Deuda interna
- • Deuda externa
-
No tributario
- • Impuestos directos
- • Impuestos indirectos
- • Ingresos de organismos y empresas paraestatales
- • Ingresos derivados de financiamientos
- • Deuda interna
- • Deuda externa
-
Marco Normativo
- 1. Código Fiscal de la Federación
- 2. Ley Aduanera
- 3. Ley de Coordinación Fiscal
- 4. Ley de Contabilidad Gubernamental
- 5. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
- 6. Ley Federal de Derechos
- 7. Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- 8. Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- 9. Ley de Impuestos Especiales sobre la Producción y Servicios (IEPS)
-
Política de gasto
-
Gasto primario
- • Gasto programable
- • Participaciones
- • Adefas
-
Costo financiero
- • Ejecutivo
- • Judicial
- • INE
- • Legislativo
-
Ingresos
- Son la fuente de financiamiento del gasto que ejerce el Estado para la realización de sus funciones.
-
Marco Legal
- Ley de Ingresos de la Federación
-
Ingresos del gobierno federal
- a) El ISR que grava el ingreso
- b) el IVA que grava el consumo
- c) el IEPS que grava de manera específica ciertos artículos como la cerveza, los cigarrillos y ahora la “comida chatarra”.
-
Ingresos de organismos y empresas paraestatales
-
Tributario
- • Impuestos directos
- • Impuestos indirectos
-
No tributario
- 1. Aportaciones de seguridad social
- 2. Contribución de mejoras
- 3. Derechos
- 4. Productos; y
- 5. Aprovechamientos
-
Propios de organismo y empresas
- 1. PEMEX
- 2. CFE
- 3. CAPUFE
- 4. Lotería Nacional
-
Aportaciones de seguridad social
- 1. ISSSTE
- 2. I.M.S.S.
-
Ingresos derivados de financiamientos
- • Deuda interna
- • Deuda externa
-
Egresos
-
Marco Legal
-
El artículo 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fundamenta legalmente la formulación, discusión y aprobación del gasto público; los artículos 126 y 134 fundamentan su ejecución y los artículos 73, fracción XXIV y 74, fracción IV su Control/Auditoría.
-
Presupuesto de egresos de la Federación
- 1) la planeación
- 2) la programación
- 3) la presupuestación
- 4) la ejecución
- 5) el control
- 6) la evaluación.
-
Gasto primario
-
a) Gasto programable
- Ejecutivo
- Judicial
- INE
- Legislativo
- b) Participaciones
- c) Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS)
-
Costo financiero
- a) Deuda pública emitida por entidades de control presupuestario directo
- b) deuda pública emitida por el gobierno federal
-
La deuda pública
-
Marco Legal
- Ley Federal de Deuda Pública, la cual establece las reglas para la contratación de financiamientos.
-
Por su origen
- Interna
- Externa
-
Por el plazo de amortización
- De largo plazo
- De corto plazo
-
Por el tipo de acreedor externo
-
Con organismos financieros internacionales
- Bilaterales
- Multilaterales
- Bancos privados o trasnacionales