-
Historia
- La Técnica del Teatro Forum es una técnica propia del denominado Teatro del Oprimido (TDO)
- es un método teatral sistematizado por el dramaturgo, actor, director y pedagogo teatral brasileño Augusto Boal (1931-209) en los años 1960
- Julián Boal, su hijo, sigue sus teorías
-
Fases
-
Primera fase: ejercicios y juegos:
-
sentir lo que se toca,
-
Tiene el objeto de sensibilizar el tacto y desarrollar el control corporal
- Movimientos simultáneos diferentes de dos o más partes del cuerpo
- Caminar
- Masajes
- Diálogo persuasivo
- Juegos de integración colectivos
- Ejercicios de equilibrio
- Los ejercicios de disociación corporal
-
escuchar lo que se oye,
- Entrenar el sentido del oído y a desarrollar la musicalidad
- El ritmo de las imágenes
- Ejercicio
-
observar lo que se mira,
- Reconocer y obtener la máxima información de las imágenes corporales.
- Los espejos
- Modelado
- Los esclavos
- Ejercicios
-
estimular varios sentidos,
- ejercicios en los que se priva a los participantes del sentido de la vista con objeto de ejercitar los demás
- trabajar con todos los sentidos, incluida la vista
- fila de ciegos.
- Ejercicio
-
entender lo que se dice y se oye.
- estimular la memoria y la imaginación con el objeto de utilizar ambas como fuentes generadoras de emoción, y especialmente, la memoria emocional.
- ejercicio memoria emocional recordando un día de paseo
- Ejercicio
- Summary
-
La construcción colectiva de un texto
- Preparación de un espectáculo
- Representacion
-
Roles
- Comodines
- Espect-actores
-
Preguntas
-
Reglas del juego
- supuestos de que a un protagonista, desea algo y el objeto de su deseo es obstaculizado por la acción de un personaje antagonista.
- descubrimiento de tácticas, estrategias y ensayo de prácticas para evitarla.
- Se ha de seguir el protocolo marcado (no improvisación de los comodines)
- una pieza de teatro-forum no puede ser fatalista
- no ha de plantear una situación extrema en la que no se pueda hacer ya nada.
- ¿Qué es lo que se desea?,
- ¿Qué es lo que impide conseguir lo que se quiere?
- ¿Cuáles son las salidas?
-
Resultados
- Estimular la reflexión sobre las nociones de corresponsabilidad y protagonismo en la búsqueda de alternativas para problemas humanos en las organizaciones y empresas
- Sensibilizar a todas las personas de la organización, independientemente de su autoridad formal o informal, en la implantación de políticas y recursos que legitimen el bienhacer y el bienestar en el trabajo. personas.
- Incentivar la práctica teatral y estimular la reflexión sobre los temas abordados durante la realización de actividades.
- Buscar la construcción y apropiación colectiva de procesos.
- Posibilitar la apertura de espacios para la práctica de acciones de desarrollo con la introducción de cambios que permitan a los participantes la construcción de una interacción socioprofesional, minimizando la violencia y contribuyendo a la participación del empleado/a como miembro de la organización en la solución de los problemas de la misma.
- Se utiliza pues el teatro como un arma de liberación y empoderamiento con el objetivo de desarrollar en los individuos la toma de conciencia de su responsabilidad del proceso que se trate
-
Ejemplos
- Una obra sobre las dificultades encontradas por el personal sanitario en su trabajo diario, seguido por un debate.
- Una obra de 45 minutos sobre la transición generacional en la empresa familiar. La obra sirve a enriquecer el debate.
- Reunión general de mandos intermedios. Introducción en clave de humor de workshops sobre los temas de la comunicación interna y de la calidad.