1. Realidad
    1. Cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (no podemos hacerla desaparecer) (Berger y Luckmann, 1998:11)
  2. Conocimiento
    1. Certidumbre de que los fenómenos son reales y que poseen características específicas, la autognosis le sirve al hombre a adaptarse y actuar en base a el. (Cassirer, 1997:7-10)
  3. Vida Cotidiana
    1. Se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos Tiene el significado subjetivo de un mundo coherente (Berger y Luckmann, 1998:34)
  4. Lenguaje
    1. es un sistema de signos accesibles objetivamente a traves del cual se comparte la vida cotidiana con los semejantes, ocurriendo una situacion "Cara a cara". Tiene la capacidad de transmitir expresiones que no son directas de subjetividad aquí y ahora. Su fundamento descansa en la capacidad intrinseca de expresividad vocal que posee el organismo humano pero solo pueden funcionar hasta que las expresiones vocales esten en condiciones de separarse del aquí y ahora (Berger y Luckmann, 1998:53)
  5. Subjetividad
    1. El sujeto internaliza su realidad, construye su propio conocimiento
  6. Institucionalización
    1. Es la tipificación de acciones habituadas por tipos de actores (Beger y Luckmann, 1998:74)
  7. Intersubjetividad
    1. Tiene una dimensión temporal en la vida cotidiana permitiendo la realidad social al momento de interactuar entre individuos