1. PRIMARIOS
  2. SECUNDARIOS
  3. Son universales
  4. Intermediarios en la diferentes rutas metabólicas
  5. Productos del metabolismo primario
  6. Indispensables para la vida del organismo
  7. Ampliamente distribuidos en plantas y Microorganismos
  8. Carbohidratos, aminoácidos, proteínas, lípidos, vitaminas, glúcosidos, ácidos nucleicos, etc.
  9. Biosintetizados a partir del metabolismo primario
  10. No intervienen en el metabolismo primario
  11. No indispensables para la vida del organismo
  12. Importantes para la sobrevivencia y la interacción del organismo con su entorno
  13. Sin funciones metabólicas directas aparentes
  14. se producen como mezclas de productos químicamente relacionados
  15. Distribución taxonómica restringida
  16. GRUPOS
  17. 2. Saponinas
  18. 4. Antocianinas (flavonoides)
  19. Son producidos como productos únicos
  20. Productos del metabolismo especial
  21. Son sustancias orgánicas nitrogenadas de carácter básico
  22. Mayoritariamente de origen vegetal
  23. Caracteristicas
  24. son biosintetizados principalmente a partir de aminoácidos.
  25. Casi todas las plantas contienen alcaloides
    1. familias dicotiledóneas como:
      1. Solanáceas
      2. papaveráceas
      3. Rubiáceas
      4. Apocináceas
    2. Familias monocotiledoneas como:
      1. Amarillidáceas
      2. Liliáceas
  26. Los alcaloides más conocidos son:
    1. La Morfina
    2. La Atropina
    3. La Colchicina
    4. La Cafeína
    5. La Histamina
    6. Emetina (Ipecacuana)
    7. El Acido Nicotínico (vitamina)
    8. La Nicotina
    9. La Anfetamina
    10. La Quinina
    11. La Estrinina
    12. La coniina (cicuta)
    13. La Dopamina
    14. La cocaína
  27. Son tóxicos y capaces de precipitar con ciertos reactivos.
  28. 1. Alcaloides
  29. Estructura compleja
  30. Ejercen acciones fisiológicas diversas
  31. Son glucósidos (heterósidos)
  32. Caracteristicas
  33. las que tienen aglicón con estructura esteroídica se denominan saponinas esteroídicas
  34. se caracterizan por su capacidad para producir espuma cuando están en solución acuosa y se agita
  35. son tensioactivos naturales
  36. Clasificación
  37. saponinas monodesmosídicas
    1. cuando el azúcar o azúcares se unen por una única posición a la genina
  38. saponinas bidesmosídicas
    1. si el azúcar o azúcares se unen por dos puntos a la genina
  39. Se denominan saponinas triterpénicas si tienen aglicón triterpénico
  40. Aceites volátiles
  41. Caracteristicas
  42. Son productos volátiles de naturaleza compleja
  43. Se encuentran exclusivamente en vegetales superiores y en Angiospermas
    1. En las coníferas, Apiáceas, Lamiáceas, Lauráceas, Asteráceas, Mirtáceas, Rutáceas
  44. Usos
    1. Alimentos
    2. Industria farmacéutica
    3. Perfumería
    4. Productos de limpieza
  45. Caracteristicas
  46. Elaborados por ciertos vegetales, en diversos órganos
  47. Sus acciones más frecuentes son:
  48. Vía interna: Expectorantes, coleréticos, colágenos, carminativos, digestivos, diuréticos, estomacales, antiespasmódicos, sedantes, estimulantes, cardíacos, antinflamatorios, antisépticos, estimulantes circulatorios.
  49. Antisépticos, rubefacientes, desodorante, analgésicos, antinflamatorios, insecticidas, repelentes, cicatrizantes, vulnerarios.
  50. Via interna:
  51. Quimicamente están conformados en su mayoría por:
    1. Compuestos isoprenoides
    2. Compuestos fenilpropanoides
  52. Presentes en las vacuolas celulares de las plantas
  53. Son compuestos fenólicos, hidrosolubles
  54. Solubles en agua
  55. se sintetizan a partir de fenilalanina y malonil-CoA
  56. Comparten la vía biosintética central, pero los productos son muy variados entre las plantas.
  57. Se encuentran en todas las embriofitas
  58. funciones
  59. Protección contra la luz ultravioleta
  60. Defensa contra herbívoros, pigmentación, entre otros
  61. Los flavonoides más conocidos son:
    1. las antocianinas
    2. las antocianinas, pigmentos de las flores de muchas plantas.
  62. Vía externa:
  63. Aceites etéricos
  64. 3. Aceites esenciales