- Sustancias que son clasificadas como neurotóxicas
- Efectos de las sustancias neurotóxicas
- Mecanismos de toxicidad neurologica
- Muchos PCB que no se adhieren fácilmente al receptor Ah tienen actividad biológica y neurotóxica al interferir en las hormonas tiroideas por numerosos mecanismos
- Los niveles maternos elevados de PCB están asociados con disminuciones significativas en la tiroxina total, tanto en la madre como en el niño, así como con niveles más elevados de hormona estimulante del tiroides (TSH) en la descendencia
- El incremento de metabolismo y excreción a través de la inducción enzimática, interfieren en la trascripción genética mediada por las hormonas tiroideas y, posiblemente, desplazándola de sus proteínas transportadoras
- Plomo
- La exposición al plomo provoca importantes efectos sobre la salud: problemas de aprendizaje, déficit de coeficiente intelectual y de atención, impulsividad, violencia, hiperactividad, agresión, patrones de comportamiento delictivo
- Mercurio
- Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP's): Son sustancias químicas sintéticas, producto y subproducto de la actividad humana. Entre ellos se destacan: aldrin, dieldrin, endrin, clordane, DDT, heptacloro, mirex, toxafeno, hexacloro-benceno, bifenilos policlorados (PCB's), dioxi-nas, furanos.
- Dioxinas y PCB's (policlorobifenilos)
- Los efectos de la exposición al mercurio van desde las dificultades visuales hasta el retraso en la adquisición del lenguaje, déficit en la atención o problemas de memoria y también disfunciones motoras
- Dioxinas y PCB's (policlorobifenilos):Los efectos a la exposición de estas sustancias son problemas de aprendizaje, déficit de atención, problemas de memoria, hiperactividad, disfunción psicomotora
- Plaguicidas organoclorados: DDT, dieldrin, heptacloro, la exposición a estos tóxicos genera hiperactividad, coordinación disminuida, alteraciones de la memoria, habilidad disminuida para dibujar.
- Plaguicidas organoclorados
- Reconociendo la importancia, el peligro y los daños que causan, se podra reducir la incidencia, ademas es necesario limitar o eliminar la exposición a sustancias neurotóxicas, regulando su uso o buscando sustituirlas por alternativas más seguras