1. Comunidad jurídicamente organizada
    1. Comunidad es serie de individuos unidos por vínculos
    2. Jurídicamente organizada porque tiene un orden normativo
  2. Formado por
    1. Gobierno
    2. Territorio
    3. Población
    4. Y por
      1. Autonomía decisoria
      2. Orden ético
  3. Perpetuamente neutrales
    1. Cuando hay guerra, cada Estado elige si permanecer neutral o no. Hay Estados que no tienen esta opción. Tienen el deber de abstenciónm legítima defensa e imparcialidad
  4. Nacimiento
    1. No nacen, aunque decirlo así ayuda a comprenderlo, porque son personas del DI. Debe tener una finalidad político-social (o finalidad de bien común), sino es un Estado ficticio
  5. Extinción
    1. Solo puede desaparecer si desaparece uno de sus elementos
  6. Sucesión
    1. Problemas
      1. Distinguir ampliación de un preexistnete, de uno nuevo
      2. Distinguir si uno de los sucesores no constituye una continuación
    2. Rousseau: No se puede hablar de sucesión, lo que hay es una sustitución de soberanía sin solución de continuidad.
    3. ¿Qué pasa?
      1. Cambio de nacionalidad
      2. Cambio de cultura
      3. Respeto del derecho de habitantes
      4. Deudas y bienes
        1. Cuando los colonizadores tomaban deuda, se la dejaban a la colonia. Los bienes pasan al nuevo Estado. Cuando hay unificación, se aplican reglas comunes, en un sisma se reparten de forma equitativa
      5. Territorio
        1. Se resuelve por acuerdo de partes, ONU hace que si no hay acuerdo, pase al sucesor
      6. Archivos del Estado
        1. Se reparten de forma equitativa
  7. Gobierno inconstitucional
    1. Problemas
      1. Que pueda necesitar reconocimiento
      2. Si se le otorga, qué criterio se le aplicará
    2. Se debe estudiar el motivo del cambio de gobierno, su situación, su credibilidad. Para Sander, hay una doble problemática: interna y externa
    3. Se debe suscribir al DI y debe mostrar responsabilidad
  8. Sometimiento
    1. Un Estado puede quitar independencia a otro sin alterarlo, o puede encontrar resistencia de la población, del soberano, o puede no ser reconocido.
    2. Estado sometido= Circunscripción de voluntad de otro Estado
    3. Asociaciones interestatales (o grados de subordinación)
      1. Uniones monárquicas
        1. En una unión real la elección la hace una dinastía; en una personal, la hace el monarca. Una real es permanente.
      2. Vasallaje
      3. Protectorado
        1. La potencia protectora se encarga de los asuntos exteriores del protegido
      4. Cuasiprotectorado
        1. Cuba y Rep. DOminicana, protegidas por EEUU, casi colonias
      5. Mandato y fideicomiso
        1. PGM, hay que decidir qué pasa con las colonias de Alemania. Aparecen los mandatos, tras la SGM pasan a ser fideicomisos.
        2. Categorías
          1. A
          2. Países árabes, llamados comunidades
          3. B
          4. Ex-colonias africanas llamadas pueblos
          5. C
          6. Suroeste africano y Oceanía
        3. Consejo de administración fiduciaria
  9. Reconocimiento
    1. Acto emanado de los Estados admitiendo el ingreso de un nuevo sujeto al orden jurídico internacional
    2. Tipos
      1. Expreso
        1. Expresión de voluntad, decreto, ley, nota
      2. Tácito
        1. Actos concluyentes pero no escritos
    3. Condiciones
      1. Efectividad
      2. Estabilidad
      3. Aptitud para hacer frente a obligaciones
    4. Características
      1. Irrevocable
      2. Facultativo
      3. Unilateral
      4. Privativo
    5. Teorías
      1. Atributiva
        1. A partir del reconocimiento, el Estado tendrá entidad
      2. Declarativa
        1. El Estado es un sujeto internacional desde el inicio
      3. Mixta
        1. Es un sujeto internacional, pero el reconocimiento le da credibilidad
  10. Constitución
    1. Posesión histórica
      1. Raza "han" en China
    2. Emancipación
      1. Argentina
    3. Secesión
      1. EEUU
    4. Fusión
      1. Unión de dos territorios
    5. Fundación
      1. EEUU funda Liberia
    6. Creación por decisión de órganos internacionales
    7. Reconstitución