-
Hugo Augusto
- pulso_diario
- pulsodiario
- 55 4554 1232
-
Economía /
Tasas interés
-
Banxico replica la
decisión de la Fed
- Para evitar una “depreciación
adicional desordenada”
del peso
-
Aquí también
suben las tasas
- Banco de México aumentó
0.25 % la tasa de interés
para ubicarla en 3.25%
-
Banxico apuesta a
estabilidad del peso
- Futuros movimientos
dependerán de la
política monetaria de la Fed
- Poder Ejecutivo /
Autónomos /
BdM
Internacional /
EUA / Fed
-
Política /
Sistema de
partidos
-
El INE ve "amenaza no
exorcizada'' para 2016
-
"Actitudes antidemocráticas",
inseguridad y conflictos
sociales afectan comidos,
afirma Córdova
- Poder Ejecutivo /
Autónomos / INE
-
AMLO se queda con bono
de 12.6 mdp de Morena
-
Cada uno de los 35 diputados
recibió 360 mil pesos por
subvenciones extraordinarias;
se quedan con el dinero
- Partidos
políticos /
Morena
-
Política / Corrupción
-
Goza INAI
autobono
de ‘riesgo’
-
Dan $208 mil por
comisionado
- Poder Ejecutivo /
Autónomos / INAI
-
Política /
Justicia
-
Congreso queda
en deuda otra
vez en justicia
-
Leyes en seguridad
y anticorrupción,
pendientes
- Poder Legislativo /
Congreso
-
Social /
MCS
-
Ante el apagón,
ínfima recolección
de teles análogas
-
Sólo hay lugar para
70 mil equipos; no
es programa
tardío: Semarnat
- Poder Ejecutivo /
Secretarías /
Semarnat
-
La imagen del día
La Jornada
- Creatividad al pedir
limosna: "por lo menos
soy sincero", "para
cerveza", "para vino",
"para whisky",
"para resaca"
- El gato encerrado
"El Banco de México ha seguido este jueves los pasos de la Reserva Federal (Fed) y ha aumentado en 25 puntos base las tasas de interés. Después de mantener durante siete años los tipos, el banco central ha anunciado en un comunicado que el indicador se situará en 3,25%.
"La Junta de Gobierno del organismo ha explicado que la decisión se tomó como consecuencia de la subida de tipos anunciada el miércoles por banco central estadounidense ante la mejora de la economía de Estados Unidos. Además, señala el mensaje del Banco de México, el ajuste servirá para evitar la depreciación del peso mexicano tras el anuncio de la Fed.
"La economía mexicana está estrechamente ligada a las reacciones financieras de Estados Unidos. Sin embargo, el banco central destacó que en el tercer trimestre del 2015 México tuvo un mayor crecimiento (2,6%) que en la primera mitad del año y que la inflación se ha mantenido en mínimos históricos (2%). La Junta de Gobierno estima que la inflación alcanzará el 3% en 2016 y que se estabilizará en el transcurso del próximo año. El consumo interno en México ha aumentado en los último meses, refiere el organismo, y estima que esta tendencia continúe ante la baja del costo de los servicios de telecomunicaciones y los insumos energéticos". (El País)