1. Libro de Christina Halvorson / Melissa Rach Mapa: Diego Leal (@qadmon) CC BY-NC-SA
  2. Si este mapa le es de utilidad, ¡cuénteme por correo (info@reaprender.org), twitter (@qadmon) o en mi blog personal (reaprender.org)!
  3. 1. Para empezar...
    1. Haga menos, no más
      1. Menos contenido es más fácil de gestionar
      2. Menos contenido es más amigable
      3. Menos contenido cuesta menos para crear
    2. Descubra qué tiene y de dónde viene
      1. Auditorías cuantitativas
      2. Auditorías cualitativas
      3. http://www.contentcompany.biz/articles/content_audit.html
    3. Aprenda a escuchar
      1. Escuche a sus colegas
      2. Escuche a sus usuarios
    4. Ponga a alguien a cargo
      1. governanza y flujos de trabajo
    5. Haga algo, ahora..
      1. Pregunte a su jefe por áreas de prioridad
      2. Haga preguntas específicas sobre el contenido
      3. Edúquese
      4. Hable con colegas
  4. 2. Estrategia de contenido nuclear (core content strategy)
    1. Qué es?
      1. Define cómo se va a usar el contenido para soportar los objetivos clave de negocio
      2. Define cómo se va a usar el contenido para responder a las necesidades de los usuarios
      3. Guía las decisiones sobre el ciclo de vida del contenido, desde el descubrimiento/producción hasta el borrado
      4. Define benchmarks contra los cuales se mide el éxito del contenido
      5. Informa aspectos editoriales, estructurales y técnicos
      6. Conecta contenido real con personas reales
    2. Características de una estrategia efectiva...
      1. Flexible
      2. Aspiracional
      3. Memorable
      4. Motivacional
      5. Inclusiva
    3. Cómo se define/crea?
      1. Definición de un concepto para la estrategia
        1. Achieve
          1. Qué espera lograr la estrategia de contenido?
          2. Para la organización
          3. Para la industria
          4. Para el producto
        2. Be
          1. Qué "productos de contenido" serán creados?
          2. Cómo son valiosos para los usuarios?
        3. Do
          1. Qué tiene que hacer la organización para soportar el esfuerzo de contenido?
      2. La idea es hacer lluvia de ideas de tácticas y soluciones y buscar temas comunes
        1. Qué tienen en común las tácticas?
        2. Cuáles son los temas culturales o de negocio que subyacen?
        3. Cuáles de estas prácticas o preocupaciones inmediatas impide hacer cosas mejores, más interesantes?
        4. Si no tuviéramos que hacer todo esto, que querríamos hacer con el contenido?
        5. Si tuviera una varita mágica y pudiera resolver todos estos problemas, qué haría luego?
      3. Modo aspiracional (pensar en grande!)
        1. Menos: "Proveer información para estudiantes de leyes"... Más: "Seremos EL recurso de referencia para estudiantes de leyes estresados, ayudándolos a convertirse en abogados éticos y exitosos".
        2. Menos: "Entrar a Twitter" Más: "Nos encontraremos con nuestros usuarios en línea en donde ellos estén, proveyéndoles el servicio que merecen, cuando más lo necesitan".
    4. Cómo se ve?
      1. Una frase
      2. Una frase con anotaciones
      3. Una imagen
  5. 3. Alineación con la organización...
    1. Sobre stakeholders...
      1. Quiénes?
        1. Strategic decision makers
        2. Money people
        3. Champions
          1. Los que defienden al contenido independientemente de su relación con él
        4. Showstoppers
          1. Los que pueden "detener" el proyecto
          2. Gente necesaria políticamente
        5. Otros interesados
      2. Hay que interesarlos!
        1. Problema u oportunidad
          1. Qué está pasando con el contenido?
        2. Urgencia
          1. Por qué hay que hacerlo AHORA
        3. Solicitud de ayuda
          1. Expectativas de participación
        4. Jugadores
          1. Quiénes están participando en el proyecto
        5. Beneficios
          1. Qué ganan ellos y la organización
      3. Proceso
        1. Kickoff meeting
          1. Expectativas de qué viene después
        2. Comunicación, estimular la participación
        3. Escuchar y responder
        4. Distribuir documentación
        5. Celebrar puntos de corte
        6. Definir expectativas
    2. Auditoría de contenido
      1. Métodos cuantitativos
        1. Items para registrar
          1. ID
          2. Título/temas
          3. URL
          4. Formato
          5. Fuente
          6. Hogar técnico
          7. En dónde está (CMS? via API? RSS?)
          8. Metadatos
          9. Palabras clave asociadas?
          10. Estadísticas de tráfico/uso
          11. Última actualización
          12. Idioma (opcional)
      2. Métodos cualitativos
        1. Evaluación de Mejores prácticas
          1. EL contenido es útil? usable? disfrutable? persuasivo? qué se necesita para volverlo así?
          2. Factores
          3. Usabilidad
          4. Nivel de comocimiento
          5. Findability
          6. Metadatos apropiados?
          7. El contenido aparece en la navegación?
          8. actionability
          9. Cuando el usuario termina con el contenido, es claro qué debe/puede hacer a continuación
          10. Audiencia
          11. Precisión
        2. Evaluación estratégica
          1. Cuáles son los huecos con respecto a la estrategia?
          2. Qué debe cambiar?
          3. Qué funciona bien en este momento?
          4. Factores
          5. Valor de negocio
          6. Mensaje
          7. Marca/voz apropiadas
      3. Esquema para reportar los hallazgos
        1. 1. Overview
          1. Objetivos de la auditoría
          2. Factores de auditoría y criterios de medición
          3. Alcance
        2. 2. Datos brutos
        3. 3. Hallazgos
          1. Resumen de conclusiones y recomendaciones
          2. Descripción de cada factor de la auditoría
          3. REsúmenes por factor
          4. Temas y sugerencias por factor
        4. Ejemplos
    3. Análisis de factores que impactan el contenido
      1. Factores internos
        1. Temas de exploración
          1. Audiencias objetivo
          2. A quién queremos involucrar en la conversación? Por qué?
          3. Quién(es) es(son) nuestra audiencia?
          4. Ejemplo RLT
          5. Posibles rectores participantes en RLT?
          6. Encargados de posibles secretarías participantes en RLT?
          7. Rectores en formación?
          8. Rectores egresados?
          9. Equipos directivos de los rectores?
          10. Universidades socias del programa?
          11. Por qué son importantes nuestras audiencias?
          12. Para cada stakeholder
          13. Para el negocio
          14. Organice las audiencias en orden de importancia
          15. Para el stakeholder
          16. Para el negocio
          17. Si hay discrepancias en las listas, hay que resolverlas
          18. Messaging
          19. Es el arte de decidir cuál información o ideas queremos dar a -y recibir de- los usuarios
          20. Qué queremos que esos usuarios sepan, aprendan o conozcan a partir del contenido?
          21. Existen criterios para...
          22. Prorizar necesidades de contenido
          23. Mantener el contenido consistente
          24. Alinear a los dueños de contenido con los requerimientos de contenido
          25. Qué mensajes existen hoy? Deben cambiar?
          26. Canales
          27. Cuáles canales son usados para difundir contenido?
          28. Sitios web públicos
          29. Actividades de medios sociales
          30. Móviles
          31. Intranets/extranets
          32. Relaciones públicas y campañas de awareness
          33. Impresos
          34. Campañas de email
          35. Publicidad
          36. Cómo están conectados?
          37. Cuál es el propósito de negocio de cada uno?
          38. Qué rol juega cada canal en la relación de la audiencia con la organización?
          39. Cuándo y por qué los usuarios acceden a cada canal?
          40. Aquí hay que mirar más allá de la RED!!! Involucra a todo ExE!!
          41. Identificar ciclo de vida de usuario
          42. Ejemplo
          43. Learn
          44. El posible cliente escucha de nosotros por primera vez
          45. Consider
          46. El cliente revisa si tenemos los servicios que necesita
          47. Try
          48. El cliente decide si la solución le sirve mirando demos, casos de estudio y otra documentación
          49. Buy
          50. El clinete toma una decisión de compra y negocia con los representantes de ventas
          51. Use/Maintain
          52. El cliente usa el software y requiere soporte y mantenimiento
          53. Flujo de trabajo
          54. Cómo se crea, mantiene y gestiona el contenido?
          55. Planeación
          56. Solicitud
          57. Creación
          58. Publicación
          59. Activación/Promoción
          60. Mantenimiento
          61. Archivo
          62. Quién está involucrado?
          63. Requesters
          64. Solicitan creación, actualización o remoción de contenido
          65. Proveedores
          66. Subject Matter Experts (Expertos de área).
          67. TIenen/manejan el contenido fuente
          68. Creadores
          69. Desarrollan el contenido
          70. Revisores/Aprobadores
          71. Revisan el contenido antes de su publicación
          72. Publishers
          73. Publican el contenido en la plataforma correspondiente
          74. Cómo es el proceso?
          75. Los procesos funcionan diferente para actualizaciones típicas vs. emergencias?
          76. Qué partes funcionan bien? Cuáles no?
          77. Cuáles son los cuellos de botella?
          78. Quién está sobrecargado? Quién puede asumir más?
          79. Hay guías de estilo/plantillas definidas?
          80. Alguien tiene la responsabilidad de diseñar y supervisar las tareas de contenido?
          81. Producto: Crear un diagrama de flujo de trabajo!
          82. Governanza
          83. Quién toma decisiones sobre estándares de contenido?
          84. Cómo se mide el éxito del contenido?
          85. Existen políticas editoriales, estándares, guías de estilo u otras herramientas editoriales?
        2. Instrumentos
          1. Entrevistas
          2. Discusiones de grupo
          3. Cuestionarios/encuestas
      2. Factores externos
        1. Instrumentos para usuarios
          1. Entrevistas
          2. Encuestas
          3. Pruebas multivariable y A/B
          4. Analíticas de sitio web
          5. Analíticas sociales y de reputación
          6. Cómo hablan de usted los usuarios en las redes sociales?
          7. Analíticas de búsqueda y palabras clave
          8. Analíticas de contacto
          9. Por qué y cómo lo contactan los usuarios?
          10. Grupos focales
          11. Análisis de servicio al cliente
          12. Preguntas frecuentes
          13. Problemas frecuentes
          14. Solicitudes frecuentes
        2. Usabilidad (Angela Colter)
          1. Pruebas de contenido
          2. Fórmulas estándar de legibilidad
          3. Pruebas de usabilidad moderadas
          4. Pruebas de usabilidad no moderadas
          5. Cloze test
          6. Observar no sólo comportamiento del usuario, sino COMPRENSION del usuario
        3. Análisis de competencia
          1. Quiénes son los competidores?
          2. Qué no tienen los competidores que me permita crear ventaja competitiva real?
          3. Identificar...
          4. Etiquetas/denominaciones estándar en la industria
          5. Tendencias en organización de información
          6. Taxonomías
          7. Temas abordados
          8. Formatos de contenido disponibles
          9. Cómo es la marca y el messaging?
          10. Voz y tono
          11. Imágenes
          12. Calidad de producción de video
          13. La marca es consistente?
          14. En dónde más están activos?
        4. Influenciadores
          1. Quiénes moldean la opinión de la audiencia?
          2. Qué dicen de nosotros?
          3. El contenido apoya, contradice o incluye contenido de los influenciadores?
          4. Por qué?
          5. Por qué no?
          6. Posibles influenciadores...
          7. Asociaciones
          8. Journals
          9. Reportes de analistas
          10. Cubrimiento de noticias/revistas
          11. Programas de televisión
          12. Foros en línea
          13. Blogueros
          14. Celebridades?
        5. Eventos y tendencias
          1. Actualidad
          2. Cambios políticos, económicos, pueden tener impacto en la estrategia y en las necesidades de mantenimiento
          3. Avances en tecnología
          4. Dispositivos
          5. Herramientas
          6. Tendencias y mejores prácticas
      3. Esquema para comunicar resultados
        1. Objetivos del proyecto
        2. Riesgos
        3. Presunciones
        4. Necesidades de usuario
        5. Ventajas competitivas
        6. NO INCLUYE recomendaciones
  6. 4. Sustancia
    1. Qué tipos de contenido son necesarios para lograr...
      1. Objetivos del negocio
      2. Objetivos del proyecto
      3. Objetivos del usuario
      4. Estrategia de largo plazo
    2. Audiencia
      1. REF: Lista de audiencias clave identificada con stakeholders en análisis
      2. Ser lo más específico posible
        1. Qué significa exactamente "usuario"?
        2. Cuáles tipos de usuario hay?
        3. Definición de PERSONAS
          1. Link a Smashing UX Design
      3. Definir prioridades de grupos de usuarios por canal de contenido existente
        1. Existen audiencias sin canales, o canales sin audiencia clara?
    3. Mensajes (Messaging)
      1. Definir jerarquía de mensajes...
        1. Mensaje primario
          1. Lo más importante que cualquier usuario de cualquier audiencia debe saber después de ver nuestro contenido
          2. Metáfora: Título de un artículo
        2. Mensajes secundarios
          1. Soportan el mesaje primario y proveen contexto
          2. Resaltan ventajas compettivias o diferenciadores
          3. Pueden no aplicar a cada una de las audiencias
          4. Metáfora: Subtítulos de un artículo
        3. Detalles
          1. Los "puntos de prueba" detrás de los mensajes primarios y secundarios
          2. Metáfora: Las frases entre los subtítulos
      2. IMPORTANTE: Estos mensajes NO son necesariamente textos que llegan al sitio web. Son interpretados para cada audiencia y situación, e influencian la creación y selección de contenido.
    4. Temas (Topics)
      1. Encontrar los temas que responden al conjunto específico de requerimientos de negocio y necesidades de usuario (Focalizar el área)
      2. Temas = Audiencia + Messaging
      3. Se trata de observar los mensajes primarios y secundarios desde la perspectiva del usuario
      4. Creación de mapa de temas
        1. Mapa conceptual de cómo se relaciona un tema con otro
        2. Ayuda en planeación de navegación, estrategias de enlazado (linking), metadatos
    5. Propósito
      1. Cada pieza de contenido debe tener un PROPOSITO
      2. Ejemplos
        1. Persuadir: Lograr que el usuario tome una decisón a favor nuestro
        2. Informar: Dar al usuario información sobre un tópico específico
        3. Validar: Dar al usuario datos/hechos específicos
        4. Instruir: Enseñar al usuario cómo hacer una tarea específica
        5. Entretener: Ayudar al usuario a pasar el tiempo
    6. Voz y tono
      1. Voz
        1. La voz es un reflejo de quiénes somos, quién es la organización/producto
        2. Se define en relación con los materiales existentes o con la experiencia que los usuarios del producto viven en otros escenarios
        3. Cómo se siente? Cuáles son los valores que están detrás de ella? en qué medios puede manifestarse?
      2. Tono
        1. El tono es un reflejo del estado emocional de la audiencia
        2. Identifique palabras/frases que describen el tono (en relación con la voz nativa del usuario)
        3. IMPORTANTE: Cuidar diferencias lingüísticas y culturales
      3. Ejemplo (Mailchimp)
        1. Fun but no childish
        2. Clever but not silly
        3. Powerful but not complicated
        4. Smart but not stodgy
        5. Cool but not alienating
        6. Inofrmal but not sloppy
        7. Helpful but no overbearing
        8. Expert but no bossy
    7. Fuente
      1. Contenido original
        1. Es el más costoso
        2. Puede ser el que más convoca a los usuarios
      2. Contenido co-creado
        1. Elaborado por usuarios expertos en el área (blogueros, fotógrafos locales, etc.)
      3. Contenido agregado
        1. Selección de fuentes de información
        2. Problema: la ausencia de revisión cualitativa
      4. Contenido curado
        1. Alguien (con un punto de vista editorial) investiga y selecciona contenido de diversas fuentes
        2. Identificar tema, proveer contexto, seleccionar contenido, anotar contenido, decidir cómo desplegarlo
      5. Contenido licenciado
        1. Importante: Evitar disolución de marca
      6. Contenido generado por el usuario
        1. Requiere planeación y supervisión
        2. Planear, probar, medir, responder
    8. Priorizando el contenido...
      1. Criterios
        1. Requerimientos
          1. El contenido es requirido por alguna razón indispensable (leagal, política, financiera)?
        2. Alcance
          1. Cuáles son las audiencias que el contenido alcanzará y cuál es su tamaño?
        3. Relevancia
          1. Qué tan importante e interesante es el contenido para los usuarios?
        4. Richness (Riqueza)
          1. Qué tan valioso o único podemos volver a este contenido?
        5. Ingresos
          1. Cómo afecta el contenido a las actividades que generan ingreso en el sitio (ventas de producto, ventas de publicidad)?
      2. IDEA: Crear un scorecard para cada criterio
  7. 5. Estructura
    1. Cómo se prioriza, organiza, formatea y se despliega el contenido?
      1. IA
      2. Metadatos
      3. Modelo de datos
      4. Estrategias de enlace (linking strategies)
    2. Quién se encarga?
      1. IA
        1. Mayor foco en estructura y funcionalidad, no en big picture
      2. UXD
        1. Mayor foco en interacción
      3. Content strategist
    3. Canales
      1. Lugar o servicio a través del cual ocurre la comunicación con los usuarios
        1. EMail
        2. Sitios web
        3. SMS
        4. Medios impresos
      2. En dónde están sus audiencias? Con quién interactúan? Para qué usan los canales?
        1. Volver a análisis de usuario y seleccionar los más efectivos!
      3. NO GASTE recursos ni tiempo difundiendo contenido a través de canales en los que su audiencia no quiere que usted esté (creepy treehouse)
        1. Pídales permiso
        2. No interrumpa, apoye
        3. Sea persuasivo
      4. NO GASTE recursos ni tiempo difundiendo contenido a través de canales en los que su audiencia no está
    4. Plataformas
      1. Tecnología sobre la cual se construye el contenido o servicio para la entrega o intercambio de contenido
        1. CMS
        2. Tecnología móvil
      2. Qué tan "portable" debe ser el contenido? Qué tan "compartible"?
      3. Hay impedimentos para compartir el contenido?
    5. Formatos
      1. Formas en la cual se presenta la información...
        1. Texto
        2. Audio
        3. Video
        4. Imagen
      2. Cuáles son los mejores formatos para comunicar (y demostrar) sus mensajes clave?
      3. Son estos formatos logrables/factibles? Hay recursos para desarrollarlos?
    6. Nomenclatura
      1. Tarea de identificar cuáles etiquetas serán asignadas a los distitntos componentes de un sitio web
      2. Necesaria tanto para menús de navegación como para módulos de contenido (como sidebars, por ejemplo)
      3. Las etiquetas deben...
        1. Soportar los mensajes clave
        2. Asegurar contexto, consistencia y claridad en todos los niveles
        3. Ser intuitivas para los usuarios finales
    7. Navegación
      1. El sistema de navegación define cómo funcionan las etiquetas en su conjunto para guiar al usuario por el sitio
      2. Producto: Mapa de navegación
        1. Estructura puede ser arbórea: Mapa del sitio
        2. Hay aplicaciones que no tienen navegación permanente
    8. Enlaces
      1. Definir cómo deben estar escritos los enlaces y cualquier call to action relacionado
      2. Recomendar cómo, dónde y cuándo (en qué circunstancias) ciertos enlaces aparecerán en la página (o en un módulo específico)
        1. Llevar a los usaurios a tareas que soportan el logro de los objetivos de negocio
        2. Dirigir a los usuarios a información adicional, relacionada que puede soportar el proceso de toma de decisiones
        3. Ofrecer piezas relevantes de información que involucrarán más a los usuarios en la experiencia de marca
        4. Animar a los usuarios a ingresar a una comunidad en línea, participar en un canal de medios sociales o comentar en un blog
    9. Microcopy
      1. Clave en pruebas de usabilidad
      2. Aparece en menús y al lado de campos de formularios
      3. Puede servir como orientación en el sitio, para que el usuario sepa en dónde está
        1. Instrucciones
        2. Alerta de errores
        3. Felicitaciones al completar una tarea
      4. Importante: Contar con un documento de microcopy del sitio
    10. Metadatos y etiquetado
      1. Los metadatos hacen que el contenido sea 'encontrable', portable y adaptativo a diferentes plataformas
      2. Los motores de búsqueda buscan metadatos para reconocer y categorizar contenido en sus resultados de búsqueda
      3. Los metadatos (como categorías) pueden manejar la organización, el despliegue y los enlaces entre el contenido
      4. Asegurar que los metadatos...
        1. Reflejan la sustancia del contenido
        2. Tienen atributos que organizan el contenido de una manera intuitiva
        3. Son consistentes a lo largo de diversos tipos de contenido y temas
    11. Herramientas útiles (desde IA)
      1. Mapa del sitio
        1. Evitar pilas de páginas
          1. Una pila de páginas deja oculta demasiada información sobre el sitio web
      2. Wireframes/prototipos
        1. Recordar que suelen mostrar solamente algunas páginas "representativas"
      3. Tablas de páginas
        1. Dice todo lo que es necesario saber acerca del contenido de una página específica (o módulo de contenido)
          1. Objetivo
          2. Mensajes clave
          3. Recomendaciones específicas de contenido
          4. Calidad del contenido fuente
          5. Requerimientos de creación y mantenimiento
        2. En sitios muy grandes ayuda el crear una plantilla para todas las páginas que tienen EXACTAMENTE el mismo propósito y uso.
        3. IDEA: Tener carpetas en GDocs que repliquen la estructura del sitio y contengan las tablas de páginas
  8. 6. Flujo de trabajo
    1. Quién es el dueño/responsable del contenido?
      1. Nivel macro: unidades de negocio?
        1. IT?
        2. UX/estrategia Web?
        3. Marca/Marketing?
        4. Expertos en contenido?
        5. Estrategia de contenido?
        6. Todos los anteriores?
      2. Roles
        1. Estratega de contenidos
          1. Reune, analiza y hace auditoría al contenido existente que sea relevante para los requerimientos del proyecto
          2. Colabora con otros líderes de proyecto para examinar y analizar el ecosistema de contenidos (factores internos y externos que lo impactan)
          3. Determina los requerimientos generales del proyecto y las posibles fuentes de contenido
          4. Asegura que el equipo esté alineado en los objetivos, presunciones, riesgos y factores de éxito del contenido
          5. Desarrolla la estrategia y planes de contenido basados en los objetivos de negocio y las necesidades de usuarios
          6. Coordina y colabora con expertos en IA, SEO, social media, DB management, metadatos y otros involucrados en iniciativas en línea
          7. Trabaja con el editor/redactor web para supervisar el desarrollo de todo el contenido que será incluido en la solución
          8. Crea taxonomías y metadatos para agrupación y etiquetado de contenido
          9. Desarrolla índices del contenido y documentación de mapeo para el sitio
          10. Entiende y ayuda a implementar estándares de accesibilidad de contenido de acuerdo con la regulación
          11. Acompaña el contenido durante el proceso de creación
          12. Supervisa migraciones de contenido y prepara la documentación para realizarlas
          13. Trabaja con los administradores de bases de datos para realizar los cambios y actualizaciones necesarios
          14. Asegura que exista un plan post-lanzamiento para mantenimiento y governanza del contenido
        2. Editor Web en jefe
          1. Establece y promueve políticas, estándares y lineamientos de contenido web
          2. Dependiendo del tamaño de las iniciativas, puede cumplir una función ejecutiva (supervisión, facilitación de interacción con otras unidades de negocio) o editorial (trbajando con redactores web para asegurar calidad y precisión)
          3. Educación y crecimiento profesional de creadores de contenido
          4. Educación de solicitantes (requesters), proveedores y revisores en cuanto a estándares y procesos de contenido
          5. Opina en decisiones como planeación y gestón de recursos, compras de tecnología de gestión de contenido y otras consideraciones operacionales
          6. Tiene el poder de decir "no"
        3. Administrador Web o editor
          1. Planea y supervisa la publicación de contenido
          2. Mantiene el calendario editorial y el plan de mantenimiento
          3. Mantiene la calidad, consistencia y relevancia del contenido en el sitio web
          4. Entre más grande el sitio, más editores se necesitan
          5. Define lineamientos para el tono editorial, estilo y voz del contenido
          6. Establece guías de estilo y procedimientos editoriales
          7. Supervisa el desarrollo de contenido
        4. Creador de contenido
          1. Produce texto atractivo y preciso que expresa de manera clara los mensajes requeridos para la audiencia objetivo
          2. Desarrolla todo el contenido requerido
          3. Texto
          4. Imagen
          5. Diagramas
          6. Audio
          7. Video
          8. Trabaja para mejorar, editar y reformatear contenido existente y nuevo para que se ajuste a las mejores prácticas de escritura web
          9. Asegura que todo el contenido se ajuste a los requerimientos y mejores prácticas SEO del sitio web
          10. Puede ser responsable de proveer metadatos (palabras clave y descirpciones cortas) que acompañen a las piezas de contenido
        5. Curador
          1. Similares a los ediutores web, pero encargados de la agregación y selección de contenido
          2. Identifican proveedores adecuados y ayudan en la negociación de contratos
          3. Define lineamientos para la selección y compra de contenido
          4. Establece listas de chequeo de las cualidades ideales del contenido
          5. Agrega comentarios y contexto al contenido, de ser necesario
          6. Desarrolla y supervisa el calendario editorial y el plan de mantenimiento
        6. Especialista SEO
          1. Analiza los objetivos de negocio, audiencias objetivo y contenido del sitio para deteminar cuáles estrategias SEO servirán para mejorar posicionamiento
          2. Colabora con editores y redactores para asegurar que palabras y frases clave sean incluidas en el contenido del sitio
          3. Asegura que las estrategias usadas sean actuales y efectivas
        7. Arquitecto de información (IA)
          1. Diseño de sistemas de organización y navegación
          2. Define requerimientos de contenido para páginas o componentes de contenido
          3. Asuntos estructurales
          4. Jeraquía de mensajes
          5. Fuentes de contenido
          6. Requerimientos de mantenimiento
        8. Experto temático (SME)
          1. Colabora con los editores web en la planeación y priorización de contenido
          2. Revisa y aprueba lanzamientos de contenido
          3. Actúa como fuente de contenido, proveyendo información y revisando la precisión y el tono de los productos
          4. Actúa como creador de contenido, elaborando piezas y entregándolas al editor web para revisión
        9. Revisor/aprobador
          1. Pueden ser expertos temáticos, gerentes de producto o servicio, consejeros legales, u otros stakeholders
          2. Suelen estar muy ocupados. Necesitan tiempo suficiente para realizar su tarea.
        10. Messaging & branding
          1. Cuál es la "historia" detrás del contenido?
          2. Cuáles son los valores y atributos de la marca? Cómo afectan el contenido?
          3. Qué se espera que el usuario aprenda o sepa luego de leer el contenido?
          4. Le decimos cosas diferentes a usuarios diferentes?
        11. Redacción web
          1. Bases de UX
          2. Traduce documentación de IA
          3. Escribe metadatos efectivos
          4. Gestiona el inventario de contenido
      3. Comités y consejos
        1. Consejo asesor interno
          1. Quiénes?
          2. Legal
          3. Marketing
          4. Analytics / métricas
          5. IT / infraestructura
          6. Lideres de la organización
          7. Temáticas
          8. Cambios significativos a la estrategia de contenido
          9. Políticas y procedimientos
          10. Cambios en presupuesto y personal
          11. Plan de adquisición de contenido
          12. Métricas de contenido y resultados de feedback
          13. Remoción y retiro de contenido
        2. Comité asesor de audiencia
          1. Tamaño: de 5 a 7 usuarios
          2. Voluntarios que representan grupos de audiencia clave
          3. Hacen parte del comité durante un período específico (1 año)
          4. Proveen comprensión sobre la experiencia de usuario
          5. Evalúan el contenido actual
          6. Advierten sobre brechas de contenido
          7. Identifican tendencias y oportunidades en la comunidad de usuarios
    2. Procesos
      1. El contenido no conlleva procesos lineales, sino complejos y cíclicos
      2. Creación
        1. Formas de creación
          1. Contenido original
          2. Contenido curado o agregado
          3. Contenido migrado
        2. Tareas frecuentes
          1. Planear
          2. Crear o seleccionar
          3. Enrutar
          4. Revisar
          5. Aprobar (incluye los aspectos legales)
          6. Agregar metadatos
          7. Probar
          8. Publicar
        3. Preguntas importantes
          1. De dónde vienen las solicitudes de nuevo contenido? quién las recibe?
          2. Cuáles motivaciones de negocio (business drivers: trimestres, eventos, festividades, noticias..) producen solicitudes de contenido?
          3. Hay solicitudes de "emergencia" que aparecen? De ser así, qué es una emergencia? Quién la genera?
          4. Qué información es necesario tener antes de iniciar el trabajo de contenido?
          5. Quién es responsable por seleccionar/crear/hacer borradores de contenido?
          6. De dónde se obtienen las fuentes para creación o para selección?
          7. Si el contenido es migrado o agregado, qué tipo de trabajo editorial es necesario?
          8. Cómo se enrutan las selecciones o borradores de contenido entre autores, revisores y publicadores?
          9. Cómo se negocian los contratos para el contenido curado o agregado?
          10. Cuál es el plazo realista que transcurre entre una solicitud de contenido y su publicación?
          11. Si es necesaria una traducción, cómo se realiza? Cómo son asignadas y aprobadas?
          12. Cómo se publica el contenido? Quién lo hace? Debe estar formateado de una manera específica?
          13. Hay un ambiente de prueba, o usted sólo puede ver el producto final?
        4. Herramientas útiles
          1. Calendario editorial
          2. Hoja de cálculo que captura ideas de temas futuros, y agenda el contenido actual para publicación.
          3. Incluye autores, fuentes y deadlines.
          4. Pasos
          5. Defina el objetivo/propósito
          6. Mejorar calidad o relevancia del contenido
          7. Integrar el contenido a través de diversos canales/marcas/unidades de negocio
          8. Responder a las necesidades de los usuarios
          9. Alinear el contenido con los eventos/campañas/objetivos del negocio
          10. Medir/registrar el éxito o valor del contenido
          11. Mantener la creación del contenido en una agenda manejable
          12. Ubicar los recursos necesarios o justificar la necesidad de recursos
          13. Gestionar todas las actividades de creación/curado/mantenimiento
          14. Quién va a usar el calendario y para qué?
          15. Hay múltiples audiencias que requieren niveles de información diferente?
          16. Cómo será usado/compartido?
          17. Quién va a mantener el calendario?
          18. Con qué frecuencia será actualizado/compartido?
          19. Cómo sabrá si el calendario está funcionando?
          20. Liste todas las variablers relacionadas con el contenido que podría incluir en su calendario. Priorícelas.
          21. Enfóquese en las prioridades top
          22. Ejemplo
          23. Variables
          24. Fecha
          25. Canal
          26. elemento de contenido
          27. perfiles de docentes
          28. eventos para docentes
          29. festividades y temporadas
          30. Temas de interés
          31. Creador de contenido
          32. Paso del flujo de trabajo
          33. Presupuesto
          34. Lista de chequeo de requerimientos de contenido
          35. Lista de atributos de contenido usada para determinar si el contenido existente o propuesto es pertinente/apropiado para el sitio web.
          36. Lista de chequeo de agregación/curado
          37. Lista de pasos necesarios para seleccionar, contratar y publicar contenido de terceros
          38. Hoja de migración
          39. Hoja que mapea contenido de un canal, propiedad o proceso a otro
      3. Mantenimiento
        1. Enfocado en mantener precisión/validez, consistencia, pertinencia, actualidad y relevancia
        2. Tareas frecuentes
          1. Planear
          2. Agendar
          3. Editar
          4. Enrutar
          5. Revisar
          6. Aprobar (incluye los aspectos legales)
          7. Agragar metadatos
          8. Probar
          9. Publicar
          10. Retirar/borrar
        3. Preguntas importantes
          1. Cuáles son los eventos (triggers) que implican revisión, archivo o remoción de contneido?
          2. Hay actualizaciones de contenidos programadas periódicamente? Con qué frecuencia ocurren?
          3. Hay procesos definidos para actualizaciones y cambios sobre la marcha? Cuándo son posibles o aceptables?
          4. Cómo se identifican, se siguen y se resuelven los errores del contenido publicado?
          5. Quién está a cargo de realizar, aprobar y gestionar actualizaciones?
          6. Cuáles son los pasos para publicar cambios o ediciones?
          7. Dónde están los archivos fuente de los elementos de audio, imagen, video y/o Flash? Quién se encarga de mantener estos elementos no textuales?
          8. Cómo se archiva o se elimina el contenido? Manualmente, o hay procesos automáticos en el CMS?
          9. SI el contenido es eliminado, debe ser conservado (por razones legales o de otro tipo) durante algún período de tiempo? De ser así, en dónde se guarda?
          10. Cuáles son las implicaciones de SEO de eliminar o actualizar páginas? Quién se encarga de ese proceso?
        4. Herramientas útiles
          1. Inventario de contenido
          2. Ver auditoría
          3. Lista de chequeo de mantenimiento de contenido
          4. Lista de los criterios usados para evaluar y priorizar contenido para mantenimiento
          5. Log de mantenimiento de contenido
          6. Reporte de CMS u hoja de cálculo que incluye fechas de la última actualización y de la próxima revisión programada
      4. Evaluación
        1. Revisión periódica de la "salud y bienestar" del contenido
        2. Métodos
          1. Evaluación cualitativa
          2. Analíticas
          3. Investigación de usuario y usabilidad
          4. Revisión de experto externo
          5. Revisión de experto interno
          6. Comparación competitiva
          7. Evaluación operacional
        3. Tareas frecuentes
          1. Definir el contenido a evaluar
          2. Definir los criterios de evaluación
          3. Reclutar revisores (internos o externos)
          4. Diseñar la evaluación
          5. Realizar la evalaución
          6. Registrar resultados
          7. Analizar datos
          8. Crear reportes
          9. Comunicar resultados
        4. Preguntas importantes
          1. Cuáles técnicas de medición son las más apropiadas para la organización?
          2. Quién está involucrado en el proceso de evaluación?
          3. Hay otras actividades de evaluación ocurriendo en la organización, que sea importante tener en cuenta?
          4. Con qué frecuencia deben ocurrir las evaluaciones?
          5. Existe una agenda para las evaluaciones, o son una reacción a triggers del negocio?
          6. Cómo se monitorean y se comparten los resultados?
          7. Con quién es necesario compartir los resultados? Personas diferentes necesitan tipos diferentes de información?
          8. Cómo impactan nuestros resultados los otros aspectos del proceso de contenidos (creación, mantenimiento..)
        5. Herramientas útiles
          1. Reporte de auditoría cualitativa
          2. Ver Auditoría
          3. Historia de mediciones
          4. Registro permanente de los resultados de mediciones, que provee información sobre cómo el contenido se comporta a lo largo del tiempo
          5. Tablero (scorecard) de mediciones
          6. Herramienta que reúne una variedad de métricas financieras y no financieras en un reporte conciso.
          7. Cómo crearlo?
          8. Defina qué quiere medir y por qué (factores de medida)
          9. Factores cuantificables
          10. Identifique métricas para cada factor
          11. Fuentes: analíticas del sitio, opiniones de expertos, pruebas de usuario
          12. Asigne una meta (valor esperado) para cada métrica
          13. Asigne un peso (énfasis) a cada métrica (opcional)
          14. Mida el desempeño del contenido y registre resutlados en el tablero
          15. Calcule un puntaje para cada factor
          16. COmbine los puntajes de cada métrica para obtener un puntaje total para el factor
          17. Calcula el puntaje total para todos los factores
          18. Ejemplo
      5. Estrategias, planes, políticas y procedimientos de gobierno
        1. Governanza
          1. La governanza asegura que las estrategias y planes sean factibles y estén actualizados
          2. Ayuda a crear, mantener y actualizar...
          3. Estrategia nuclear
          4. Políticas de propiedad y autoridad
          5. Procesos y procedimientos
          6. Planes y prioridades
          7. Políticas de contenido
          8. Procedimientos y/o reglas no opcionales
          9. Lineamientos
          10. Conjunto de buenas prácticas que el equipo debe seguir
        2. Tareas frecuentes
          1. Revisión de resultados de evaluación
          2. Programación de talleres o reuniones
          3. Realización de talleres o reuniones
          4. Elaboración de borradores (de estrategia, plan, procedimientos, lineamientos)
          5. Revisión
          6. Aprobación
          7. Comunicación
          8. Recolección de feedback
          9. Actualizaciones
        3. Preguntas importantes
          1. Quién necesita particpar en las actividades de governanza?
          2. Con qué frecuencia deben ser actualizados los procedimientos y políticas de governanza?
          3. Cuáles herramientas son usadas para la creación y actualización de contenido?
          4. Hay reglas diferentes para distintos tipos de contenido?
        4. Herramientas útiles
          1. Guía de estilo
          2. REF: Ginny Redish, Letting go of the words
          3. Recomendaciones
          4. Una guía en crecimiento
          5. Enfóquese en asuntos que siguen apareciendo. Tome decisiones y siga adelante
          6. Ponga a alguien a cargo
          7. Públiquela en línea
          8. Aspectos
          9. Lineamientos de voz y tono
          10. Uso correcto de las palabras
          11. Uso de marcas registradas
          12. Consideraciones de escritura Web (links, etiquetas, metadatos)
          13. Selección de guía de estilo global
          14. Mejores prácticas de escritura web
          15. Matriz de planeación y priorización de contenido
          16. Guía de participación en reuniones
          17. Qué se espera de los participantes en una reunión de govenanza
          18. Qué deben esperar los participantes de la reunión
      6. Documentación
        1. Identifique un punto de partida
        2. Determine un punto de finalización
          1. Publicación?
          2. Archivo/borrado?
        3. Identifique a todos los actores involucrados de inicio a fin
        4. Defina las tareas
        5. Identifique patrones de interacción entre actores y tareas
        6. Defina tiempos para las tareas
          1. SEA REALISTA!
        7. Identifique patrones de notificación (quién tiene que saber qué en qué momento del proceso)
        8. Identifique patrones de aprobación
        9. Determine todos los "Y si..." que pueden sacar al proceso de su ruta
        10. Revise de nuevo todo e identifique qué puede ser simplificado