-
Liberalismo
-
Surge del intento de:
- Racionalizar
- Justificar la sociedad de mercado
-
Democracia liberal
-
Libertad de elección
- Quién elige
- Qué elige
- Sobre qué base elige
-
Psicología individualista
- "Cada mente individual es anterior a la de la sociedad"
-
Empirista
- Base inductiva
-
Mercado libre de ideas
-
El usuario "Compara"
-
Sociedad
- Mercantil
- Competitiva
- Individualista
-
Metodología
-
Objetivista
- Utiliza instrumentos objetivos
- Técnicas
- Decrece la eficiencia social
-
Subjetivista
- La verdad depende de la naturaleza
- Persepción no fiable
- Comprensión personal
-
Ética subjetivista
-
Realización de algún tipo de experiencia subjetiva
-
Ética
-
Utilitarismo
- La idea de elevar al máximo a la felicidad en la sociedad
-
directo
- marketing
-
ventas
- promoción
- Relaciones publicas y publicidad
- presupuesto
-
Enfoques
-
Política
-
Utilitarismo
- Fin: Realización de la experiencia elevar la felicidad de la sociedad
-
Pluralismo
- Cada persona alcanza su identidad su identidad a partir de los grupos primarios.
- Epistemología
- Derivaciones pilíticas
- Elemento principal 8
-
Epistemología objetivista
-
Dirección
- La eficiencia
- Responsabilidad
- Contro de calidad
- Instrumentos objetivos
-
Epistemología Subjetivista
- Elevar al máximo el estado mental
-
Validez
- Previsión de una categoría observable a partir de otra
-
Utilidad
- Juicio y en los deseos personales
-
Mediante
- Preparación, experiencia y socialización
-
Destinatarios no técnicos
- Lenguaje no técnico, categorias cotidianas, estudio de casos
-
Premisas políticas
-
Esferas
-
Interna
- Mente, cuerpo y las acciones privadas del propio individuo
-
Externa
- Se limita sólo a lo que concierne a terceros
- INDIVISUALIDAD DEL SUJETO: El individuo realiza sus propios juicios
-
Intuicionalistas-pluralistas
-
Autoridad profesional
- Enfoque crítico y profesional
- Autoridad cientifica y de participación