Estatuto general de la contratación
La contratación pública y contratos estatales
Caracteristicas de la contratación estatal
Principios de la contratación estatal
Fig 2. Transparencia
Los contratista deben conocer las desiciones de los contratantes
Fig 3. Economía
Fijar los terminos y las condiciones del contrato
Fig 4. Responsabilidad
Cumplir con las leyes vigentes
Base para
Elementos de la contratación estatal
Escenciales
Requisitos para todos los contratos
Componentes
Capacidad para ser titular para tener derechos y ejercer obligaciones
: Aceptación de la causa
Objeto: finalidad por la que se celebra el contrato
Causa: Motivo que induce a la celebración de un contrato
Naturales
No son escenciales per se entiendes como propios del contrato
Accidentales
Se agregan por medio de clausulas especiales
Interpretación de los contratos
Sentido que se le da a un acto jurídico, rectifica las normas escenciales de un acto jurídico
El contrato debe ser:
Claro y coherente
Clausulas acordes a los que se va a contratar
palabras con más de un significado se entenderan según el contexto
Bajo las leyes colombianas
para la interpretación es necesario
Diferenciar los contratos
Tipicos
Se rigen por las leyes
Atípicos
Se rigen por las normas generales de los Contratos
Se realiza por un juzgador
Recauda la voluntad de los negocios, regula nulidades, integra contratos
Métodos para la interpretación
Subjetivo
Intención de los contratantes
Objetivo
Comportamiento de las partes
Mixto
Combinación del subjetivo y objetivo
Reglas para la interpretación:
Absorción
Se aplica la normatividad vigente a los contratos de una misma escencia
Combinación
Se revisan las condiciones del contrato y se compara con la legislación actual
Analogía
Se revisan los contratos que por su escencia se puedan regular con la legislación actual
Tipología de la contratación
Caracteristicas de la contratación
Se pueden celebrar de manera:
Verbal: Forma má comun de contratación
Escritos: Contiene la voluntad de las partes
Unipersonales: Obliga a una sola de las partes
Bilaterales: Obliga a ambas partes
Plurilaterales: Obligan a varias partes, están dirigidos a un bien común, tienen una misma naturaleza jurídica
Pueden ser:
Gratuitos: No se reciben beneficios lucrativos
Onerosos: Ambas partes reciben contraprestaciones.
Conmutativos: Tienen las mismas obligaciones
Tipos de contrato más comunes
Indefinido
Duración no se determina por la obra
Obra labor
Termina cuando se da cumplimiento al mismo
Termino Fijo
Tiene tiempo definido, se puede prorrograr hasta por 3 años
Aprendizaje
Vinculación de practicantes a la empresa con el propósito de dar continuidad al proceso de formación
Prestación de servicios
No hay relación laboral
Temporal
No mayor a un mes
Para iniciar el proceso de contratación en salud
se debe:
Definir forma de contratación según necesidad
Seleccionar la IPS
Implementación de un sistema de información adecuado
Tipos de contrato que realiza el estado:
y contratos por
Consultoría
Concesión
Condiciones mínimas que deben ser incluidas en el acuerdo
Trámite contractual
Etapa pre-contractual
Analisis características del asegurador
Características de los afiliados
Caracteristicas de los aseguradores
Etapa contractual
Trámites contractuales cumplidos y contractuales aprobados
Trámites con concepto favorable
Clausulas del contrato
como parte de las condiciones mínimas
Etapa post- contractual
Constitución de polizas si se solicitaron
Supervision y control de los contratos
Control sobre la calidad de los servicios
Control de los pagos previstos en el contrato
Marco jurídico
Ley 100
Se permite que la contratación entre EPS e IPS se haga de manera vertical
Decreto 723 de 1997
Determina los términos para el pago de servicios una vez se presente la facturación
Decreto 050 de 2003
Garantizar la adecuada prestación de servicios de salud
No se podrá capitar la totalidad de servicios de salud de más de 2 niveles de atención con la misma IPS
Los pagos a las IPS debe hacerse dentro de los primeros 10 días de cada mes
Ley 1122 de 2007
Forma de pago para los servicios prestados de acuerdo a al modalidad de contratación entre las EPS e IPS
LEY 80 1993
Bibliografía
Bibliografía mapa conceptual.docx
Tipos de contratacion en Salud
Por la forma de pago
Pago por Evento
El pago se realiza por los servicios suministrados a un paciente
Tarifas reguladas por Decreto 2423 de 1996
las partes están en libertad de acordar los servicios POS
Por conjunto integral de atenciones
Atenciones por diagnostico
se paga por el conjunto de atenciones dadas a un paciente
Los costos son pactados previamente
Pago por Capitación
Suma fija
La persona tine derecho a ser atendida durante un periodo de tiempo
Se realiza a partir de un grupo de servicios
Requisitos
Para
Acuerdo de voluntades para la prestacion de servicios
Por:
Fig 5. Por parte entidades responsables del pago
Información general de la población objeto
Modelo de atención en salud definido por la entidad responsable del pago
Diseño y organización de la red de servicios
Garantía de la oportunidad, integralidad, continuidad y accesibilidad
Estrategia de difusión de la red de prestación de servicios a los usuarios
Indicadores de calidad en los servicios definidos en el SOGCS
Documentación proceso de referencia y contrareferencia
Fig 6.Por parte de los prestadores de salud
Soporte de la suficiencia para prestar los servicios contratados
Habilitación de servicios por prestar
Modelo de prestación de servicios
Situaciones prevalentes de origen laboral
Indicadores de calidad en la prestación de servicios definidos por SOGCS
Termino de la duració
Valor total del acuerdo
Información general de la población
Perfil demográfico
Ubicación geográfica
Servicios contratados
Mecanismos y formas de pago
Sistema de referencia y contrareferencia
Periodicidad y entrega de RIPS
Periodicidad Programa de auditoría
Interventoria seguimiento de obligaciones
Solución de conflictos
Terminos de liquidación o terminación del contrato
Actividades, procedimientos que debe suministrar el prestador de salud
Tarifas que deben ser aplicadas a dichas actividades
La contratación se debe realizar por:
Licitación
pública o privada
Suple una necesidad específica
se deben cumplir los requisitos descritos en el decreto 1510 de 2013
Reglamentación sistema de compras y contratación pública
Directa
Situación especial que hace inviable el proceso licitatorio
Servicios especializados en salud
Exeptuados para participar en licitaciones o concursos públicos
Para la contratacion en salud
Es importante
Fig 8. Se regula por el Decreto 2170 de 2002
Las entidades estatales
Que requieran la prestacion de servicios de salud
Obtener por lo menos 2 ofertas de personas naturales o juridicas que presten estos servicios
Estas personas deben estar inscritas en registro especial de MIN SALUD